• Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultural
  • Deportes
No Result
View All Result
Periódico Espectador
No Result
View All Result

FORJADORES DE MÉXICO / Compasión, por favor

abril 18, 2022
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Antonio Ortíz, Presidente de Forjadores de México, A.C

Como algunos trabajos pueden ser muy gratificantes desde el punto de vista monetario, intelectual o moral, solemos inadvertir las cargas que otros soportan y su trabajo se vuelve invisible para nosotros.

Sin embargo, cuando vendemos nuestro tiempo por horas, en realidad vendemos nuestra vida. Por ello, resulta muy decepcionante tratar de llegar a fin de mes con trabajos de bajos salarios.

El trabajo duro, repetitivo y profundamente poco glamoroso, ese que “cualquiera puede hacerlo» implica mucho sufrimiento.

El peligro de un círculo de riqueza cada vez más amplio, escribió John Kenneth Galbraith en The Affluent Society, es que «nos instalaremos en un cómodo desprecio por aquellos excluidos de sus beneficios y cultura y existe la probabilidad de que, como tantas veces en el pasado, desarrollemos una doctrina para justificar la negligencia».

Entonces, los ricos rara vez ven a los pobres.

¿Qué explica tal ceguera? Puede deberse, en parte, a las comodidades de la cuna a la tumba que tantas personas disfrutan hoy en día, una condición que nos aleja de una apreciación empática de un día de trabajo pesado.

La monotonía es un trabajo cuya recompensa no descansa en la tarea sino en la paga.

La ignorancia de quienes realizan trabajos terribles es indudablemente bienaventurada, pero siempre es moralmente impropia.

En un momento en el que las organizaciones no gubernamentales son desdeñadas de los presupuestos públicos y ls leyes, si pretexto de que no ayudan en nada y los beneficios pueden darse directamente a las poblaciones vulnerables, corremos el riesgo de no ver más a los pobres y a quienes enfrentan realidades devastadores y terribles.

Una manera de visibilizar asimetrías que laceran a distintas personas, aquellas que tienen trabajos monótonos, es galardonar a quienes si las ven y trabajan en favor de mejorar sus condiciones de vida en distintas maneras. La filantropía no puede desaparecer: es parte sustancial de la compasión o don para empatizar con el dolor de los otros.

 

Tags: Antonio OrtízCompasiónempresasPresidente de Forjadores de MéxicoPrincipalTrabajo
Next Post

POR AMOR AL ARTE / Importancia de las sociedades de gestión colectiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular Posts

Internacional

España entrega 200 mil euros en insumos para damnificados por huracán ‘Otis’

by Redacción
noviembre 30, 2023
0

España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entregó ayuda humanitaria por un valor de 200 mil euros a Acapulco,...

Read more

España entrega 200 mil euros en insumos para damnificados por huracán ‘Otis’

España entrega 200 mil euros en insumos para damnificados por huracán ‘Otis’

Alistan operativo “Cero Pirotecnia” durante diciembre en el Metro

Prepa Anáhuac Puebla expulsa a junior por agresión a guardia de seguridad

Hallan sin vida a turista israelí en la sierra sur de Oaxaca

Hallan sin vida a turista israelí en la sierra sur de Oaxaca

Load More

[mc4wp_form id="274"]


Popular Posts

OPERA EN JALISCO EN TOTAL IMPUNIDAD COMPLEJA RED DE PSEUDO PSICÓLOGOS

by Redacción
septiembre 26, 2023
0

FUNDACIÓN BRETEAU MÉXICO/ La contaminación del plástico

by Redacción
octubre 30, 2023
0

PRI en el Edomex solicitará improcedencia del registro de Delfina Gómez por promoción indebida

by Redacción
marzo 23, 2023
0

Periódico Espectador

Sitio

Redes

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultural
  • Deportes